Maravilloso cuando el docente , luego de ofrecerle un simple juego tecnológico al estudiante, posee el tacto para acercarse y preguntarle: ¿Qué haces? ¿Cómo lo haces? . muéstrame el camino, ¿Para qué lo haces?, una serie de preguntas que le permiten a ese estudiante organizar sus ideas y avanzar en la toma de conciencia en sus procesos cognitivos y afectivos, el siguiente es una pequeña muestra de cómo el estudiante genera procesos cognitivos importantes para potenciar su inteligencia.
Entradas populares
-
En el preescolar, es muy importante favorecer desde la didáctica implementada, la socialización y el intercambio comunicativo entre estudi...
-
Hoy me encuentro finalizando El diplomado Iniciación creativa en el uso de las TIC para preescolar. La experiencia ha sido maravillosa. A...
-
En Preescolar se aprende desde el juego y la interacción con las personas, el mundo y los objetos. La experiencia del juguete preferido ...
-
Es muy importante durante el año, recibir los invitados de honor: padres que desean conocer el preescolar, madres comunitarias, maestras ...
-
Con alegría queremos compartir la noticia de ser finalistas en la carrera circuito solar EPM, desde el inicio del año 2016 conformamos un ...
-
Uno de los grandes retos de la Educación Preescolar denominada hoy educación Inicial es ofrecer al niño y la niña un ambiente afectivo...
-
Todos los días al llegar al preescolar nos saludamos y aprendemos canciones nuevas. Lo importante es iniciar la jornada con alegría, con jue...
-
El pasado 30 de enero iniciamos las escuelas de familia y en esta ocasión el tema tratado fue el de la Autoestima. Es un tema de alta imp...
-
Como una contribución a la actualización curricular, con la participación de una practicante del tecnológico de Antioquia, me encuentro r...
-
Luego de unas vacaciones maravillosas, quiero iniciar esta bella labor con todo mi empeño por hacer de cada día, de cada instante, un compa...
sábado, 9 de septiembre de 2017
Una experiencia significativa: El punto vive en preescolar
El día que llegó a nuestra institución el punto vive digital, sentí una inmensa emoción por la posibilidad de que tenía de aprovecharlo al máximo con los estudiantes de preescolar. semanalmente visitamos 2 horas la sala y allí fortalecemos las dimensiones de preescolar, veamos:
Se trabajan con materiales virtuales que no tenemos en el aula, tal es el caso del tamgram
Se estimula la creación de formas, con programas que ayudan a pensar.
Salidas Pedagógicas: una experiencia en preescolar
Es el mejor complemento: la salida pedagógica permite ampliar la capacidad creativa del estudiante. No se concibe la educación preescolar sin esos espacios que alegran, al aire libre, interactuando con la naturaleza; es el docente quien debe ponerle el valor agregado, en esta ocasión fuimos al Zoológicos y también al cacique en nuestra vereda. En ambos eventos realizamos un Picnic y aprendimos a compartir los alimentos, dialogamos sobre los animales favoritos y nos integramos con los padres que asistieron. Fue maravilloso.
Exponer o Explicar, un aprendizaje en Palabrario
Muchos creen que en el nivel preescolar es poco probable que los niños puedan proponer desde su expresión formas de comprensión, la presente experiencia demuestra que ellos tienen una amplia capacidad interpretativa. En el palabrario me propuse como docente desplazar el exponer como acción repetitiva y fomentar el explicar como la capacidad de hablar de aquello que se comprende.
En esta experiencia realizamos investigación con las letras del abecedario. Ellos consultaron sobre una letra en particular y realizaron con ayuda de sus padres una cartelera creativa para presentar a sus compañeros desde el ejercicio de la comprensión. Cual fue la sorpresa cuando identificamos variedad de formas de explicarlas.
![]() |
Explicar es divertido |
![]() |
Me siento felíz de contar lo que entendí |
![]() |
Esto es lo que yo comprendo |
![]() |
Amplia diversidad, amplio el conocimiento. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)